Mi lista de blogs

viernes, 30 de abril de 2010






contador gratis

LA HORA ES LA HORA






contador gratis blog


CONTANDO






contador


UBICACIÓN 2






contador gratis


FELIZ DÍA DORADO- RESUMEN DE ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO 2010


29 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL
ACTIVIDADES POR EL ANIVERSARIO DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO
ACTIVIDADES
COMISION/SUBCOMISION RESPONSABLE
FECHA EJECUCION
01
FERIA GASTRONOMICA Y ELECCION SEÑORITA DORADINA-2010
PROFESOR(AS)
NILDE VENTURA QUISPE
SONIA RAIMONDI FELIPA
LUISA MUÑOZ GOMEZ
NIVEL PRIMARIA: PROFESOR DE AULA
21 MAYO 2010
02
DEPORTES INTERSECCIONES
PROFESOR:BERNABE ZEVALLOS
DEL 21/05 AL 24/05/2010
03
JUEGOS FLORALES:
CONCURSO DE POESIA Y CANTO
DIBUJO Y PINTURA
ORATORIA Y DECLAMACION
PROFESOR(AS)
ANGELICA RIVADENEYRA CHUNGA
EVA PALACIOS ARELLAN
LUISA MUÑOZ GOMEZ
24/05/2010
AL
25/05/2010
04
CONCURSO DE ESCOLTAS 2010
PROFESOR(AS)
CARLOS HUAMAN
MILA LAZARO
JAIME SOLANO JUSTO
26/05/2010
05
PASEO DE ANTORCHAS
REENCUENTRO DE EX ALUMNOS
Y VERBENA SHOW ARTISTICO
QUEMA DE CASTILLOS
PROFESOR:
AUGUSTO QUISPE FLORES
JAIME SOLANO JUSTO
COMUNIDAD EDUCATIVA

VIERNES 28 DE MAYO
5.30pm
06


FESTIDANZA




COMISION CENTRAL
JOSE PINEDO CULQUI
ROGELIO AMARU VARAS
ELIAS LEON ROJAS
HILDA VENEGAS VERGARA


Festidanza domingo 23 de mayo 2010
9:30am














30 DE MAYO DE 2010   9:30am
                    MISA Y PROCESION

PROF.DICON CUNZA

DISTINCION A LOS PADRES FUNDADORES

COMISION CENTRAL
COMPARTIR
PROFESOR(AS)
EVA PALACIOS ARELLAN
DORA JUAREZ MORE
ANGELICA RIVADENEYRA
MARTHA ARMIJO JARA
07
DÍA CENTRAL
COMISION CENTRAL TUTORES

EL MUNDO DORADO-3073: I.E. 3073-EL DORADO

EL MUNDO DORADO-3073: I.E. 3073-EL DORADO

domingo, 25 de abril de 2010





widgeo.net

INTERPRETACIÓN DE MIS SUEÑOS

AVERIGUA TU COLOR SEGÚN TU SIGNO

AVERIGUA TU NUMERO Y SIGNIFICADO

EL CHISTE DE HOY

PERSONAJES CELEBRES

UN DÍA COMO HOY

COMPATIBILIDAD DE SIGNOS DEL ZODIACO

miércoles, 20 de enero de 2010

Pizarro Y Los Incas discovery channel #5

DE CÓMO FUE SECUESTRADO EL INCA ATAHUALPA POR LA BANDA DE FRANCISCO PIZARRO, CON LA RELACIÓN DE ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS DE SU CAUTIVERIO, EL PAGO DEL INMENSO RESCATE Y LA EJECUCIÓN FINAL DE LA VÍCTIMA

Por William Ospina
Ilustraciones de Luis Fernando «El Pollo» Rodríguez

El 16 de noviembre de 1532 tuvo lugar el caso documentado de secuestro en el suramericano. Un grupo de españoles dirigido por Francisco Pizarro se apoderó por la fuerza del inca Atahualpa, quien había aceptado una a cenar y había llegado al campamento en el alto valle de Cajamarca, en las montañas del Perú, con un lujoso cortejo ceremonial de incas desarmados.
Las tropas de los aventureros españoles se habían atrincherado en los edificios vecinos, esperando la orden de su jefe para abrir fuego contra los visitantes, pero antes de ello un sacerdote católico, el padre dominico Vicente de Valverde, salió al encuentro de la víctima, le habló del misterio de la Santísima Trinidad, le habló de la creación del mundo y del pecado original, y finalmente le informó que el papa de Roma había entregado esas tierras al emperador Carlos V y que Pizarro venía a tomar posesión de ellas. Al oír la traducción que le hacía el intérprete, el inca sorprendido le respondió que el reino del Perú le correspondía por herencia de su padre Huayna Cápac, y que ambos descendían del Sol, del dios de los incas. Entonces el sacerdote le mostró un objeto hecho de numerosos planos superpuestos exornados de inscripciones, y poniéndolo en manos de Atahualpa le dijo que allí estaba toda la sabiduría. El inca examinó aquel objeto, tratando de escuchar todo el saber que había en él, pero al no oír nada se sintió engañado y lo arrojó por tierra con indignación; era la señal que se requería. El dominico corrió hacia donde se encontraba Pizarro, le dijo que aquel perro arrogante había arrojado por tierra la sagrada escritura, y le dio la absolución previa por todo lo que quisiera hacer contra él y contra sus gentes.
Los conquistadores, que disponían de cañones y de mosquetes para espantar y también para aniquilar a las tropas de flecheros del imperio incaico, abrieron fuego en todas direcciones, cayeron además con sus espadas sobre los acompañantes inermes de Atahualpa, que no acertaban a huir abandonando a su rey, y dieron muerte en una tarde a más de siete mil personas. El hecho era trágico de una manera extrema: Atahualpa asistió a la cena con toda su corte, como prueba de confianza en los visitantes. Nada más alejado de las expectativas de su cultura y de los códigos de honor seculares de su pueblo que la posibilidad de que un ejército abriera fuego contra ellos sin haber declarado previamente la guerra. Ante la superioridad técnica de los atacantes, ante ese fuego inesperado y traicionero, ante esa ferocidad de los guerreros españoles del Renacimiento que le ha hecho decir a Jacob Burckhardt que en ellos parecía haberse desencadenado el lado diabólico de la naturaleza humana, fue tal el desconcierto de los incas que ninguno reaccionó, y la irrupción de los caballos acorazados de los españoles, bestias bicéfalas desconocidas vestidas de hierro y capaces de hablar, acabó de paralizar al cortejo. Ni siquiera las tropas que acampaban en el valle vecino se atrevieron a asomarse al lugar donde resonaban los truenos. Quienes allí caían aniquilados eran, nos dice David Ewing Duncan, «la élite del gobierno de Atahualpa, sus nobles, sus gobernadores, sus generales, sus sacerdotes y sus adivinos, los mayores responsables del funcionamiento del gobierno imperial, cuya súbita muerte en masa significaba un golpe devastador para un imperio que había perdido a millares de miembros de su clase dirigente en la reciente guerra civil».
Pero aquella fiesta de sangre no fue más que el comienzo. Con la mano ensangrentada, el propio Francisco Pizarro tomó por los cabellos a Atahualpa y lo llevó a rastras, entre el caos y la masacre, hasta la habitación donde después lo tuvieron cautivo durante nueve meses.
Los móviles de aquel secuestro están claros: desde su llegada a América, a los 40 años de su edad, Francisco Pizarro se había hecho el propósito de obtener poder y fortuna, y andaba buscando la región de los incas, siguiendo la leyenda de su riqueza extrema. Pascual de Andagoya, viajando desde Panamá, había oído a unos indios que navegaban en piraguas por las costas del Pacífico hablar de una tierra llamada Pirú, donde un poderoso rey era dueño de tesoros fabulosos. Desde entonces Pizarro se había obsesionado con esa aventura, había conseguido cómplices que lo secundaran, y estaba tan seguro de las riquezas que iba a obtener que hasta celebró un contrato con sus aliados, distribuyéndose de antemano el oro y las tierras que pensaban apropiarse. Eran tenaces, y antes de llegar al Perú afrontaron grandes penalidades, como los meses de delirio en la isla Gorgona, donde chapotearon en el fango entre el asedio de los mosquitos, alimentándose de lagartos y de huevos de tortuga, enfundados en sus armaduras bajo el sol del Pacífico por temor a las bestias venenosas. Pero aún no estaba claro para ellos que lo que se proponían era un secuestro; éste se les fue apareciendo como el camino más eficaz para cumplir su cometido, y sólo cuando Pizarro ya tenía a Atahualpa cautivo en su edificio de Cajamarca, concibió con claridad el monto del rescate que pediría por él.


Las investigaciones continúan comenta... gracias

ORGULLOSOS DE SER PERUANOS

¿cual es tu profesor que te brinda confianza?